El término de un contrato de alquiler de vivienda puede ser un proceso complejo y delicado. Desde la notificación de la finalización hasta la gestión de la fianza y los suministros, surgen numerosas dudas que pueden generar tensiones entre las partes. Tanto propietarios como inquilinos pueden beneficiarse de un asesoramiento profesional para manejar este proceso de manera eficaz y evitar conflictos. En Grupo Torremar te explicamos los requisitos y los plazos a tener en cuenta para avisar.
Es importante verificar que la información consultada sea pertinente y actualizada según la normativa española. Muchos artículos en línea están desfasados o corresponden a legislaciones de otros países, lo que puede llevar a errores. Aquí te hablamos específicamente el fin de contratos de alquiler de vivienda habitual en España firmados después del 6 de junio de 2013.
¿Cuándo se puede rescindir un contrato de alquiler?
El propietario puede finalizar el contrato en caso de incumplimientos graves del inquilino, al concluir las prórrogas legales o si necesita la vivienda para uso personal (siempre que esté estipulado en el contrato). Por su parte, el inquilino puede desistir tras seis meses de contrato, notificando con 30 días de antelación.
¿Cómo se notifica el fin del contrato?
La notificación debe realizarse por escrito, dejando constancia de la fecha y el contenido del mensaje. Aunque métodos como correo o mensajería digital pueden ser válidos, el burofax o el correo electrónico certificado son más recomendables.
Gestión de la fianza y suministros
El depósito de la fianza solo puede cubrir desperfectos o deudas documentadas. No está permitido utilizarla para pagar la última mensualidad. El propietario debe devolverla una vez verificados los pagos y el estado del inmueble. Respecto a los suministros, se deben estimar los consumos pendientes hasta la fecha de finalización y descontarlos de la fianza si corresponde.
Recomendaciones finales
Para evitar problemas, es útil documentar el estado del inmueble con un inventario fotográfico detallado. Un modelo de rescisión firmado por ambas partes ayudará a formalizar el proceso. Contar con servicios especializados puede facilitar la gestión y garantizar un cierre sin contratiempos.