¿Buscando casa? No te olvides de este importante elemento

En un entorno de cambio climático, donde los veranos se están volviendo cada vez más intensos (como se ha visto en el centro y sur de la Península, con temperaturas que han alcanzado casi los 50 grados en los últimos años), la orientación de la vivienda es un factor que debe ser considerado con mayor atención. Aunque inicialmente solemos enfocarnos en aspectos como los metros cuadrados útiles, la distribución de servicios en la zona o la presencia de luz natural, la orientación se está convirtiendo en un aspecto crucial. No solo afecta las facturas de energía, sino que también impacta el confort general del hogar. En Grupo Torremar te hablamos sobre este importante elemento a tener en cuenta.

No existe una orientación ideal universal aplicable a todas las regiones, ya que la Península Ibérica presenta una amplia gama de climas, desde el mediterráneo hasta el atlántico, pasando por variaciones en zonas como Extremadura o Madrid. Por tanto, las recomendaciones deben adaptarse a cada contexto específico.

Sin embargo, hay recomendaciones generales que se aplican en diversos casos. Por ejemplo, en los dormitorios, es preferible evitar orientaciones hacia el oeste y optar por el este o noreste. La razón principal es que una orientación oeste puede llevar a que las habitaciones se calienten excesivamente durante el día y se mantengan calientes por la noche, afectando la comodidad al dormir.

En el caso de los espacios de trabajo, se recomienda orientarlos hacia el norte para asegurar una luz constante y difusa sin deslumbramientos. Para los salones y áreas de estar, orientarlos hacia el este es una opción favorable, aunque también se pueden considerar las orientaciones sur, sureste y oeste, según las condiciones específicas del entorno.

Asimismo, hay que tener en cuenta la importancia de los elementos arquitectónicos pasivos, que pueden mejorar el confort y la eficiencia energética de una vivienda. Por ejemplo, si la fachada oeste de la casa está protegida por árboles de hoja caduca, como los plataneros, puede mitigar la exposición directa al sol durante el verano. De igual manera, la presencia de edificios cercanos que proporcionen sombra puede reducir el impacto negativo de una orientación desfavorable.

Por lo tanto, la orientación de una vivienda debe considerarse junto con las características del entorno para optimizar tanto el confort como la eficiencia energética.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.