Cómo hacer un contrato de reserva de alquiler en 5 pasos

Cuando se busca alquilar un piso, es frecuente encontrarse con la necesidad de firmar un contrato de reserva o precontrato de arrendamiento. Este acuerdo es fundamental en el proceso, ya que garantiza que el inmueble se reserve hasta la firma del contrato definitivo y establece las condiciones del alquiler. En Grupo Torremar te explicaremos qué implica la reserva de alquiler, cómo debe realizarse y qué aspectos deben tener en cuenta tanto arrendadores como arrendatarios para evitar sorpresas o estafas.

El contrato de reserva de alquiler, también denominado precontrato, es un acuerdo entre el arrendador y el arrendatario que establece las bases para el futuro contrato de arrendamiento y asegura que la vivienda se retire del mercado hasta que se firme el contrato definitivo. Este acuerdo se formaliza cuando los inquilinos ya han visitado la propiedad y aceptado las condiciones del alquiler. En algunos casos, también se realiza un análisis de solvencia previo a la firma de la reserva para asegurar que ambas partes puedan cumplir con sus compromisos.

Es importante no entregar dinero sin haber firmado un documento que especifique las condiciones de la reserva. Muchas agencias inmobiliarias solicitan un pago por concepto de reserva sin contrato, lo cual no es recomendable. Sin un contrato firmado, no debe efectuarse ningún pago.

El contrato de reserva puede firmarse directamente con el propietario o a través de una agencia inmobiliaria. En el primer caso, el arrendador se compromete a retirar la propiedad del mercado hasta firmar el contrato de arrendamiento; en el segundo, la agencia actúa como intermediaria. En ambos casos, hay agencias que ofrecen un proceso seguro y transparente, donde tanto la agencia como el arrendador firman el acuerdo.

El contrato de reserva debe incluir los datos completos de ambas partes, así como las condiciones principales del alquiler, como la renta, la duración, las garantías adicionales y otras cláusulas específicas. También se puede incluir una señal o arras, que servirá como anticipo de pagos futuros. Es crucial que ambas partes comprendan bien las condiciones para evitar malentendidos. Finalmente, si el contrato no se formaliza, el contrato de reserva pierde validez y las partes pueden disponer de sus derechos, con posibles consecuencias legales si se incumplen las condiciones acordadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.