Estrategias inteligentes para elegir la tarifa energética adecuada en tu nuevo hogar

Seleccionar la tarifa de luz adecuada es clave para optimizar el consumo energético y disminuir los gastos. Ya sea que se trate de una vivienda o un negocio, conocer las opciones disponibles te permitirá aprovechar mejor la electricidad y ajustarte a tu presupuesto. En Grupo Torremar te ofrecemos una guía para ayudarte a elegir la tarifa ideal.

El primer paso es evaluar tu patrón de consumo. Revisa las facturas anteriores y presta atención a ciertos detalles clave:

  • ¿Consumo más energía durante el día o la noche?
  • ¿Hay variaciones estacionales en mi consumo?
  • ¿Tengo picos en días u horas específicas?
  • ¿Estoy utilizando toda la potencia contratada?

Con esta información, podrás identificar la tarifa que mejor se adapte a tus necesidades. Si tu consumo es constante, una tarifa fija puede ser ideal. Si, por el contrario, tu uso varía según la hora, una tarifa con discriminación horaria podría ser más rentable.

Conocer los tipos de tarifas

Existen varias tarifas de luz, dependiendo de tus hábitos de consumo:

  • Tarifa plana: Si prefieres saber cuánto pagarás cada mes sin sorpresas, esta opción es conveniente. Sin embargo, puede haber ajustes anuales si el consumo real varía respecto al estimado.
  • Tarifa con precio único: Ofrece el mismo coste durante todo el día, ideal si no te importa el horario de consumo.
  • Tarifa con discriminación horaria: Si consumes más electricidad en horas específicas, como la noche, esta opción te permitirá pagar menos durante los periodos más baratos.
  • Tarifa indexada: Su precio varía según el mercado mayorista, ideal para cuando los precios están bajos.
  • Tarifa nocturna: Pensada para quienes usan más electricidad por la noche, con precios reducidos durante horas de baja demanda.
  • Tarifa para autoconsumo: Si tienes paneles solares, esta tarifa te permite compensar el exceso de energía generada, reduciendo tu factura.

Potencia eléctrica necesaria

La potencia contratada es esencial al elegir la tarifa adecuada. Es importante no sobredimensionarla, ya que pagarías más por el término fijo. Tampoco es conveniente contratar una potencia insuficiente, pues podrías sufrir cortes de suministro.

  • Hogares pequeños: Para un consumo moderado, una potencia entre 3,75 y 4,6 kW es suficiente.
  • Negocios: Para empresas, es fundamental calcular correctamente la potencia, especialmente si el consumo supera los 15 kW.

Beneficios adicionales

Algunas compañías ofrecen servicios extra que pueden ayudarte a ahorrar más, como:

  • Autoconsumo fotovoltaico: Si tienes paneles solares, algunas tarifas permiten vender la energía sobrante a la red.
  • Iluminación eficiente: Cambiar a tecnología LED ayuda a reducir el consumo, especialmente en negocios.
  • Monitoreo inteligente: Algunas tarifas ofrecen plataformas para controlar tu consumo en tiempo real, ayudando a evitar gastos innecesarios.

Cambio de tarifa o comercializadora

Si decides cambiar de tarifa o proveedor, el proceso es sencillo y no interrumpe el suministro. Solo necesitas contactar a la nueva comercializadora, proporcionando información básica como tu número de CUPS y una factura reciente.

Elegir la tarifa adecuada es fundamental para reducir los costes y optimizar el consumo eléctrico. Analiza tu consumo, calcula la potencia necesaria y compara las tarifas para tomar una decisión acertada. Considera además las opciones como el autoconsumo o el monitoreo inteligente para mejorar aún más la eficiencia energética.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.